La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País
La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País