Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido este domingo presidente de Bolivia en un balotaje entre dos opciones de derecha que puso fin a 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales. Rodrigo Paz, un economista de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas. Paz obtuvo 54,5% de los votos contra 44,5% de su rival, el exmandatario Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas. 'Esto ya nos muestra una tendencia, un resultado que parece ser irreversible', dijo Óscar Hassenteufel, jefe de la autoridad electoral en conferencia de prensa. Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro. Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana. Bolivia tuvo muchos años de crecimiento, pero los buenos tiempos de la economía terminaron hace rato. El Banco Mundial proyecta para el país sudamericano una recesión que durará al menos hasta 2027. La inflación alcanzó un 23% interanual en septiembre. 'Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar', dijo la mañana de este domingo Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país. Fuente: Todo sobre Bolivia Fuente: Meganoticias
La plataforma en la nube de Amazon registró interrupciones desde esta mañana, impactando a múltiples servicios en todo el mundo, incluidos asistentes de IA como ChatGPT. Amazon Web Services (AWS) informó un incremento significativo en errores y latencias desde las 07:11 GMT, inicialmente en la región US-EAST-1, lo que provocó fallos en plataformas como Amazon, Alexa, Instagram, Airbnb, Steam, Epic Games Store, Fortnite y Snapchat, entre otras. Con el avance de la falla, se reportaron también problemas en Europa, incluida España. Cerca de las 09:27 horas, AWS aseguró observar “señales significativas de recuperación” tras aplicar las primeras medidas de mitigación. La compañía continúa trabajando para restablecer por completo los servicios, que impactan tanto a aplicaciones web como a videojuegos y herramientas de inteligencia artificial que dependen de su infraestructura. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado un posible acuerdo comercial con Argentina que permitiría la importación de carne de res para reducir los precios en su país. Durante una conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre los beneficios del convenio y respondió con firmeza a una periodista que planteó dudas sobre el impacto que esto podría tener en los productores estadounidenses. En paralelo, Argentina ha formalizado una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos a través de un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo para estabilizar su economía. Argentina está luchando por su vida, expresó Trump en respuesta a la periodista que planteó preocupaciones sobre el acuerdo. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. El presidente estadounidense también manifestó su intención de respaldar al gobierno argentino en medio de sus desafíos económicos. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... Me gusta el Presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo, concluyó. Este anuncio se produce en un momento crítico para Argentina, con una depreciación del peso argentino y próximas elecciones legislativas clave para el presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre. Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina, advirtió Trump tras reunirse con el mandatario argentino la semana pasada. Por su parte, Milei aclaró desde Buenos Aires que las declaraciones del presidente estadounidense no estaban relacionadas con las elecciones legislativas. Eso fue una mala interpretación, explicó. Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado. Asimismo, el presidente argentino descartó que el apoyo financiero de Estados Unidos implique compromisos en términos de soberanía. EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados, afirmó. En resumen, estas declaraciones y acuerdos entre Estados Unidos y Argentina reflejan una compleja relación económica y política entre ambos países en medio de desafíos internos y externos. Fuente: Meganoticias
Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido este domingo presidente de Bolivia en un balotaje entre dos opciones de derecha que puso fin a 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales. Rodrigo Paz, un economista de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas. Paz obtuvo 54,5% de los votos contra 44,5% de su rival, el exmandatario Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas. 'Esto ya nos muestra una tendencia, un resultado que parece ser irreversible', dijo Óscar Hassenteufel, jefe de la autoridad electoral en conferencia de prensa. Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro. Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana. Bolivia tuvo muchos años de crecimiento, pero los buenos tiempos de la economía terminaron hace rato. El Banco Mundial proyecta para el país sudamericano una recesión que durará al menos hasta 2027. La inflación alcanzó un 23% interanual en septiembre. 'Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar', dijo la mañana de este domingo Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país. Fuente: Todo sobre Bolivia Fuente: Meganoticias
La plataforma en la nube de Amazon registró interrupciones desde esta mañana, impactando a múltiples servicios en todo el mundo, incluidos asistentes de IA como ChatGPT. Amazon Web Services (AWS) informó un incremento significativo en errores y latencias desde las 07:11 GMT, inicialmente en la región US-EAST-1, lo que provocó fallos en plataformas como Amazon, Alexa, Instagram, Airbnb, Steam, Epic Games Store, Fortnite y Snapchat, entre otras. Con el avance de la falla, se reportaron también problemas en Europa, incluida España. Cerca de las 09:27 horas, AWS aseguró observar “señales significativas de recuperación” tras aplicar las primeras medidas de mitigación. La compañía continúa trabajando para restablecer por completo los servicios, que impactan tanto a aplicaciones web como a videojuegos y herramientas de inteligencia artificial que dependen de su infraestructura. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado un posible acuerdo comercial con Argentina que permitiría la importación de carne de res para reducir los precios en su país. Durante una conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre los beneficios del convenio y respondió con firmeza a una periodista que planteó dudas sobre el impacto que esto podría tener en los productores estadounidenses. En paralelo, Argentina ha formalizado una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos a través de un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo para estabilizar su economía. Argentina está luchando por su vida, expresó Trump en respuesta a la periodista que planteó preocupaciones sobre el acuerdo. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. El presidente estadounidense también manifestó su intención de respaldar al gobierno argentino en medio de sus desafíos económicos. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... Me gusta el Presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo, concluyó. Este anuncio se produce en un momento crítico para Argentina, con una depreciación del peso argentino y próximas elecciones legislativas clave para el presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre. Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina, advirtió Trump tras reunirse con el mandatario argentino la semana pasada. Por su parte, Milei aclaró desde Buenos Aires que las declaraciones del presidente estadounidense no estaban relacionadas con las elecciones legislativas. Eso fue una mala interpretación, explicó. Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado. Asimismo, el presidente argentino descartó que el apoyo financiero de Estados Unidos implique compromisos en términos de soberanía. EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados, afirmó. En resumen, estas declaraciones y acuerdos entre Estados Unidos y Argentina reflejan una compleja relación económica y política entre ambos países en medio de desafíos internos y externos. Fuente: Meganoticias